
El Indicador de Myers-Briggs es uno de los test de personalidad más populares de la actualidad, que describe el modo de ser de cada individuo a través de 16 categorías.
Desde el inicio de los tiempos, los seres humanos hemos tratado de describirnos y categorizarnos de muchas formas. Desde los cuatro temperamentos de las civilizaciones antiguas: sanguíneo, colérico, melancólico y tranquilo, hasta los últimos avances en psicología, las personas han sido imparables en su búsqueda para encontrar una forma confiable de hacer que algo tan complejo y fluido como la personalidad humana encaje en un modelo bien definido.
Todavía falta algo de tiempo para que seamos capaces de hacerlo, sin embargo los modelos actuales toman en cuenta la mayoría de nuestros rasgos de personalidad y con frecuencia pueden predecir con un alto grado de confianza la forma en que es probable que nos comportemos en circunstancias específicas.
Sentando este precedente, debemos tener en mente que, sin importar en qué modelo confiemos, nuestra personalidad es sólo un aspecto entre muchos, ya que nuestras acciones también son influenciadas por nuestro ambiente, experiencias, y metas individuales.
No obstante, el Indicador de Myers-Briggs es uno de los test de personalidad más populares de la actualidad, entre otras cosas, por lo ambicioso de su propuesta.
A diferencia de lo que ocurre con otros instrumentos de medición de la personalidad, que miden aspectos muy concretos acerca de nuestros patrones de conducta y de pensamiento, el Indicador de Myers-Briggs se desarrolló para explorar los aspectos más importantes y únicos que servirían para describir el modo de ser de cada individuo a través de 16 tipos de personalidad.
Y es que este Indicador se hizo con la voluntad de describir la personalidad de manera global, en vez de realizar mediciones sobre aspectos muy concretos de la manera de ser de las personas. Esta idea, basada en lo que suele conocer como enfoques "holísticos" resulta muy atractiva para muchas personas que ven en este test de personalidad una manera de conocer lo más esencial de las personas, aquello que las define en un sentido más completo.
El Myers-Briggs, o MBTI, como se conoce en inglés, se basa en los trabajos de Carl Gustav Jung y los tipos de personalidad que propuso.
El Indicador de Myers-Briggs toma prestadas 8 de las funciones psicológicas que Jung utilizaba para teorizar sobre los diferentes tipos de personalidad y propone un sistema de preguntas que sirven para estudiar el modo en el que las preferencias y el modo de ser de las personas se amoldan a estas categorías:
-
Extraversión (E) o Introversión (I)
-
Intuición (N) o Sensación (S)
-
Pensamiento (T) o Sentimiento (F)
-
Juicio (J) o Percepción (P)
Cada persona responde a las cuestiones que le son planteadas en el test reflexionando acerca de su manera de ser, pensar y sentir, lo cual hace que esta sea una herramienta de medición basada en la introspección. A partir de estas respuestas, se agrupan los datos obtenidos y de este modo se establece cuál de los 16 tipos de personalidad sirve para describir mejor la manera de ser y las preferencias de uno mismo.

Los 16 tipos de personalidad
A partir del cruce de datos de estas 8 variables establecidas en las 4 dicotomías, se formulan los 16 tipos de personalidad del Indicador Myers-Briggs. ¿Te identificas con alguno de ellos?
ISTJ el científico
Son personas responsables, organizadas, ideales para crear y mantener el orden dentro de los sistemas e instituciones. Son limpias y ordenadas, por dentro y por fuera, y tienden a tener un procedimiento por todo lo que hacen. Fiables y obedientes, los ISTJ quieren mantener la tradición y seguir las normas. Prefieren trabajar solos, pero trabajan bien en equipos si la situación lo requiere. Les gusta ser responsables de sus actos, y disfrutan las posiciones de autoridad. En general, los ISTJ tienen un gran potencial. Son capaces, lógicos, razonables y eficaces, con un profundo deseo de promover seguridad y mantener una vida tranquila. Poseen lo necesario para ser altamente efectivos y lograr sus metas, sean las que sean.
ISFJ el protector
Son convencionales y con los pies en la tierra, disfrutan contribuyendo a mantener las estructuras establecidas de la sociedad. Son trabajadores estables y comprometidos con un profundo sentido de responsabilidad hacia los demás. Se centran en el cumplimiento de sus funciones, en particular cuando están cuidando de las necesidades de otras personas. Quieren que los demás sepan que son fiables y de confianza para hacer lo que se espera de ellos. Son concienzudos y metódicos, y persisten hasta que logran terminar su trabajo.
INFJ el abogado
Tienen una capacidad única para intuir las emociones y motivaciones de los demás, con frecuencia saben cómo se siente la otra persona antes de que ella misma lo sepa. Confían en sus puntos de vista sobre los demás y tienen una gran fe en su capacidad para “leer” a la gente. A pesar de que son sensibles, también son muy reservados; los INFJ se muestran muy selectivos a la hora de compartir sus pensamientos y sentimientos íntimos.
INTJ el arquitecto
Son personas que tienden a analizar todo lo que ven, buscando la lógica y la teoría en lo que les rodea. Son introvertidos y muy reflexivos. Los INTJ se sienten atraídos por los sistemas lógicos y no se sienten cómodos con la naturaleza impredecible de otras personas y sus emociones. Por lo general son independientes y selectivos en sus relaciones, prefiriendo asociarse con personas que les resultan intelectualmente estimulantes.
ISTP el virtuoso
Son muy observadores y lógicos. Poseen un tipo de lógica flexible, no son rígidos de pensamiento y buscan soluciones prácticas a los problemas cotidianos. Son independientes y adaptables, y por lo general interactúan con el mundo que les rodea de una manera independiente y espontánea. Los ISTP suelen ser reservados, pero no solitarios. Los ISTP aprecian las experiencias físicas y sensoriales que el mundo les ofrece.
ISFP el aventurero
Son personas que viven en el momento presente, disfrutando de su entorno con alegría y entusiasmo. Son flexibles y espontáneos, van con la corriente y disfrutan de lo que la vida tiene para ofrecerles. Los ISFP son tranquilos y carecen de pretensiones, aunque pueden ser difíciles de conocer. Sin embargo, para aquellos que los conocen bien, se muestran cálidos y amables, dispuestos a compartir las experiencias de la vida.
INFP el mediador
Son sensibles, empáticos y compasivos, les preocupa el crecimiento personal de sí mismos y de los demás. No tienen prejuicios y creen que cada persona debe encontrar su propio camino. Les gusta pasar el tiempo explorando sus propias ideas y valores, y animan a los demás a hacer lo mismo. Los INFP son creativos y artísticos; disfrutan buscando nuevos caminos de auto-expresión.
INTP el lógico
Son personas innovadoras, fascinadas por el análisis lógico y los sistemas de diseño. Se guían por la teoría y buscan una ley universal detrás de todo lo que ven. Quieren entender los temas unificadores de la vida, en toda su complejidad.
ESTP el emprendedor
Son activos y juguetones, a menudo el alma de la fiesta y poseen un buen sentido del humor. Usan su gran capacidad de observación para evaluar su audiencia y adaptarse rápidamente para mantener interacciones emocionantes con los que les rodean. A pesar de que suelen ser muy sociales, rara vez se muestran sensibles; los ESTP son de ritmo rápido y emociones fáciles en lugar de emocionales fuertes.

ESFP el animador
Son vivaces, encantadores y artistas. Espontáneos, enérgicos y amantes de la diversión, disfrutan de todas las cosas que les rodean: alimentos, ropa, naturaleza, animales, pero especialmente las personas. Los ESFP son generalmente cálidos y habladores, poseen un entusiasmo contagioso por la vida. Les gusta estar en el medio de la acción y ser el centro de atención. Tienen un sentido lúdico y abierto del humor, saben ayudar a los demás a tener un buen día.
ENFP el activista
Son individuos creativos cuyo principal interés son las otras personas. Tienen un enfoque abierto de las posibilidades de la vida, así como un entusiasmo contagioso hacia las nuevas ideas, personas y actividades. Los ENFP son comunicadores ágiles y expresivos, saben utilizar su ingenio, humor y el dominio del lenguaje para crear grandes historias. Imaginativos y originales, los ENFP a menudo tienen un fuerte lado artístico. Se sienten atraídos por el arte debido a su capacidad para expresar ideas innovadoras y una comprensión profunda de la experiencia humana.
ENTP el polemista
Estas son personas que disfrutan jugando con las ideas y especialmente bromeando con los demás. Usan su ingenio y su dominio de la lengua para hacer valer sus creencias, les gusta la diversión y pueden hacer excentricidades. Mientras que el ENTP disfruta desafiando a los demás, al final por lo general son felices viviendo y dejando vivir. Raramente son excesivamente críticos, pero pueden tener poca paciencia hacia las personas que no pueden mantener su ritmo.
ESTJ el ejecutivo
Son los organizadores consumados y les gusta tener todo estructurado a su alrededor. Valoran la previsibilidad y prefieren las cosas que suceden según un orden lógico. Cuando ven una falta de organización, los ESTJ toman a menudo la iniciativa de establecer procesos y directrices para que todos sepan organizarse mejor.
ESFJ el diplomático
Poseen un gran valor de la lealtad y la tradición, por lo general hacen que su familia y amigos sean su máxima prioridad. Son generosos con su tiempo y emociones. A menudo toman las preocupaciones de los demás como si fueran propias, y entonces tratarán de poner su talento para poner orden en la vida de otros.
ENFJ el protagonista
Son personas con gran energía e impulso. Están sintonizadas con las necesidades de los demás y son muy conscientes del sufrimiento humano. También tienden a ser optimistas y con visión de futuro, además intuitivamente saben ver las oportunidades de mejora. El ENFJ es ambicioso, pero su ambición no es hacia ellos mismos, más bien se sienten responsables de hacer del mundo un lugar mejor.
ENTJ el comandante
Son líderes estratégicos, motivados para organizar el cambio. Son rápidos para ver ineficiencia y conceptualizar nuevas soluciones, disfrutan desarrollando planes a largo plazo para llevar a cabo su visión. Sobresalen en el razonamiento lógico y suelen ser buenos estrategas.
(FUENTES: Cuerpo y Mente/ Personalities /Psicoactiva)
Los misterios de la Personalidad son un tema universal que nos apasiona y sobre el que se ha escrito mucho. Para descifrar algunos enigmas al respecto, te recomendamos estos libros:

El Eneagrama es una caracterología que distingue entre 9 tipos de personalidad. Este libro es muy concreto y permite que el lector descubra por sí mismo su perfil de personalidad a través del cuestionario RHETI (Riso Hudson Enneagram Type Indicator) o Indicador de Tipo del Eneagrama, de Riso-Hudson, cuyo objetivo es la determinación del tipo básico de personalidad.
Su autor, Richard Riso es uno de los principales investigadores del Eneagrama, el autor más publicado y vendido, una autoridad en la materia reconocida internacionalmente.
Otros libros sobre Eneagrama, Aquí

Este libro del psiquiatra Javier de las Heras nos enseña algo que todos hemos deseado siempre: conocer nuestra personalidad, saber por qué somos como somos, entender nuestras reacciones y sentimientos, así como comprender nuestras diferencias respecto a los demás.
-¿Es lo mismo la forma de ser que el temperamento?
-¿Cuáles son las características de una personalidad aprensiva?
-¿Qué hace feliz a un melancólico?
-¿Cuáles son las causas de un trastorno narcisista?
-¿Es la doble personalidad un problema severo?
-¿Ayudan realmente los tests a conocerse mejor?
Una obra que demuestra que la personalidad abarca multitud de características y que éstas se organizan en una estructura psicológica compleja, específica de cada persona. Un particular modo de sentir, pensar, valorar, comportarse y, también, de interpretar y afrontar la realidad.
Más libros sobre Personalidad haciendo clic Aquí, o en la imagen
