efecto mozart

Se llama Efecto Mozart a la propiedad de algunos tonos y ritmos que ayuda a fortalecer la mente, a vivificar la creatividad, a activar emociones y a sanar el cuerpo. Diferentes estudios han demostrado que la música tiene influencia en el comportamiento de los bebés, proporcionándoles mayor desarrollo intelectual y creativo. Dichos estudios aseguran, además, que los bebés recuerdan las melodías que han escuchado dentro del vientre materno, al menos durante el primer año, y asocian la melodía con un periodo de paz y tranquilidad.

A partir de la semana 20 de embarazo, el bebé es capaz de oír, por eso también se recomienda hablarle, pues aunque no entienda el significado de las palabras, capta el tono, la musicalidad y la intención de las frases como un reflejo de las emociones, este sonido familiar actúa como una referencia tranquilizadora. De hecho, un bebé que duerme escuchando música clásica, tiende a alcanzar la fase del sueño mas profundo y reparador, que necesita para su mejor desarrollo.


Efecto oo Mozart

Según los expertos, los ritmos musicales, las canciones melódicas y la misma armonía de la música estimulan diversos sectores particulares del cerebro humano, lo cual parece sugerir que la música armónica puede ser utilizada terapéuticamente en casos de dificultades del hablar y en otros tipos de dificultades intelectuales vinculados a la vez con el cerebro y con los sonidos.

El Efecto Mozart sugiere además, que la música de este compositor en concreto, tiene grandes beneficios sobre el ser humano, como ayudar a desarrollar la inteligencia de los niños, o atenuar los efectos de algunas determinadas enfermedades como el alzheimer. Desde el año 1993 se han hecho diferentes experimentos para demostrar que la audición de la música de Mozart tiene importantes beneficios para el organismo. Al parecer, escuchar a Mozart durante unos minutos provoca un aumento del rendimiento intelectual, o al menos así lo han constatado los investigadores del Centro Neurobiológico del Aprendizaje y la Memoria de la Universidad de California.

mozart
Los investigadores tratan de definir las características de la música de Mozart comparándola con otros tipos como la música de relajación, e intentan explicar fisiológicamente el efecto Mozart. La primera explicación es la similitud entre la música y la actividad en cuanto a frecuencias de activación y sus cambios espacio-temporales. Otra explicación es que la música de Mozart, puede ser capaz de activar áreas del cerebro que otros tipos de música no pueden activar, relacionadas con las emociones, las auditivas (como algunos otros tipos de música) y además la coordinación motora y la visión.

Don Campbell músico y compositor y autor de los bestseller El efecto Mozart y El efecto Mozart para niños, analizó la Música de Mozart y descubrió que algunas de sus melodías tenían un efecto inmediato y positivo sobre la salud, la creatividad y el poder de concentración. Campbell falleció a los 65 años de edad en la primavera de 2012, dejando tras sí su poderoso legado y regalando al mundo la posibilidad de transformarse con la música.

Si quieres saber más, o para comprar el los libros y cd´s de Don Campbell, haz click en las imágenes

moz

moz1
moz2