concepto continuum

El Concepto del Continuum, de Jean Liedloff, publicado en los años 70, revolucionó el concepto de Crianza en la sociedad occidental y ha servido de base para much@s padres y madres, partidarios de una Crianza respetuosa y con apego y también de inspiración para solucionar conflictos, rabietas, frustración...en miles de familias

Liedloff escribió su libro en el intento de documentar el modo de vivir de los Yekuana, comunidad indígena de Venezuela, con la que convivió durante años, en particular, para transmitir su estilo de educación de los niños.

El concepto del Continuum, acuñado por Liedloff, engloba la idea de que para un adecuado desarrollo físico, mental y emocional, los seres humanos necesitamos de aquellas experiencias para las que nuestra especie se ha adaptado durante el largo proceso de evolución. Para un bebé, este tipo de experiencias incluyen:

  • Contacto físico permanente con la madre (u otro familiar o cuidador/a) desde el nacimiento.
  • Dormir en la cama de los padres en permanente contacto físico hasta que el bebé decida lo contrario por sí mismo, lo que ocurre alrededor de los dos años.
  • Lactancia materna a demanda.
  • Permanecer constantemente en brazos o pegado/a al cuerpo de otra persona hasta que el bebé comience a arrastrarse o gatear por sí mismo, lo que sucede en torno a los 6-8 meses.
  • Disponer de cuidadores/as que atiendan las necesidades del bebé (movimientos, llantos...) sin emitir juicios ni invalidarlas. Es importante tener en cuenta que el bebé no debe ser el centro de atención permanentemente, aunque sí debe sentir que sus necesidades serán satisfechas.
  • Hacer sentir al bebé y potenciar sus expectativas basadas en que es un ser innatamente social y cooperativo, al tiempo que fomentar su fuerte instinto de autoconservación. Igualmente, es básico que el bebé siente que es bienvenido y tenido en cuenta.
Una vez reconozcamos plenamente las consecuencias del trato que damos a los bebés, a los niños, unos a otros y a nosotros mismos, y aprendamos a respetar el verdadero carácter de nuestra especie, podremos descubrir con mucha más profundidad nuestro potencial para el bienestar.

Segun Liedloff, el alimento para sustentar el cuerpo y las caricias para alimentar el alma ni se ofrecen ni se niegan sino que siempre están disponibles. Ofrecer a un niño más o menos ayuda de la que pide es perjudicial para su desarrollo.

A su juicio, los bebés cuyas necesidades continuum han sido satisfechas desde el principio a través de la experiencia “en brazos” desarrollan una gran autoestima y son mucho más independientes que aquéllos a los que se les ha dejado llorar solos por miedo a que se vuelvan unos “mimosos” o demasiado dependientes.

en la selva
"A la luz del concepto del continuum, una persona con un trastorno emocional es un ser intrínsecamente correcto cuyas necesidades específicas como especie no fueron satisfechas y cuyas expectativas desarrolladas con tanta precisión fueron recibidas y tratadas con un farisaico rechazo o condena por aquellas personas cuyo papel tendría que haber sido el de respetarlas y satisfacerlas.

Los padres insensibles ejercen el desafortunado efecto de hacer que sus hijos crean que ellos no se han hecho querer, que no han merecido su amor o que no han sido lo suficientemente buenos para sus padres. El niño, por su naturaleza, no puede concebir que sean los padres los que estén equivocados y acaba creyendo que ha sido por su propia culpa. Así, cuando comprende totalmente que sus llantos, su malhumor, sus dudas sobre sí mismo, su apatía o su rebelión eran reacciones humanas correctas ante el incorrecto trato recibido, la mala imagen que se había forjado de sí mismo cambia.

Creo que examinar la historia de una persona de ese modo tiene en sí mismo un efecto beneficioso y crea una posibilidad curativa para alguien acostumbrado a que le hagan sentir que no vale nada, que no es bienvenido o que es culpable. Me complace oír que a muchos otros psicoterapeutas, el concepto del continuum también les parece útil tanto para sí mismos como para sus alumnos y pacientes". -Jean Liedloff-



concepto del continuumm El Concepto del Continuum. En busca del bienestar perdido, de Jean Liedloff. Si quieres saber más sobre el tema y disfrutar con la apasionante lectura de este libro, aprovecha la Oferta de El Jardín del Libro y llévatelo con el 5% de descuento.


Sobre la Autora:

jean liedloff La antropóloga Jean Liedloff nació en Nueva York en 1926. Al terminar sus estudios en el Seminario de Drew para jóvenes mujeres (Drew Seminary for Young Women), se matriculó en la Universidad Cornell. Durante una expedición en la selva venezolana conoció a la tribu indígena Yequana. Tras profundizar sus conocimientos de los Yequana, tomó la decisión de regresar a Venezuela para vivir con ellos. Tras esta experiencia empezó a trabajar como redactora en la revista The Ecologist, mientras escribía el primer borrador de su libro El Concepto del Continuum en el intento de documentar la forma de vivir de los Yequana, en particular su estilo en la crianza y la educación de los niños. Falleció el 15 de marzo de 2011 a la edad de 85 años.