Calendario de eventos

Biocultura Barcelona, del 4 al 7 de mayo
Desde Miércoles, 31. Mayo 2023
Hasta Lunes, 31. Julio 2023
Accesos : 1082

 

 

29 Edición de Biocultura Barcelona


Organiza: Asociación Vida Sana

 

PREVISIONES

BioCultura llega 29 edición, al Palau Sant Jordi de Barcelona, y el auge de la producción, ventas y consumo ecológico. BioCultura como todas las ediciones tiene el firme propósito de seguir sorprendiendo a los visitantes con las últimas novedades del sector ecológico. Cada vez las propuestas son más variadas y nos facilitan el adoptar unos hábitos saludables y a consumir de forma más responsable.

BioCultura es la feria de productos ecológicos y consumo responsable más grande del estado y reunirá este año, a unos 300 expositores dedicados a los sectores de alimentación bio, cosmética ecológica, moda sostenible, casa sana, turismo responsable, energías renovables, movilidad sostenible, artesanías y ONG's. Paralelamente a la exposición se celebrarán más de 250 actividades y se esperan unos 50.000 visitantes.

 

BIOCULTURA BC. Cita imprescindible

BIOCULTURA BARCELONA

22-03-2023

Con este lema, “Abre los ojos a lo ecológico”, llegará de nuevo BioCultura BCN en primavera. La cita es del 4 al 7 de mayo en el Palau Sant Jordi. ¡Será la 29 edición! A punto de cumplir tres décadas en Cataluña, BioCultura saca de nuevo músculo y se erige como la gran referencia del sector ecológico y, además, con su presencia nos recuerda que todas las tendencias que adelantó en su día se muestran completamente consolidadas y al alza en la sociedad actual.

A 7 semanas para su celebración en Barcelona, BioCultura BCN ya tenía ocupado el 85% del espacio expositivo y habían confirmado su participación cerca de 300 empresas de todos los sectores relacionados con la feria (alimentación “bio”, productos de higiene y cosmética “eco”, moda sostenible, productos y servicios para bienestar y salud, etc). Para Ángeles Parra, directora de la feria, “BioCultura no ha sido una moda durante todos estos años. Hemos demostrado que vinimos para quedarnos. Porque nuestra sociedad y nuestro planeta necesitan un sistema productivo en el que prime el bien común, el respeto por la Naturaleza, la salud ciudadana, el sentido común y el respeto a las generaciones futuras”. Parra añade que “estamos a punto de cumplir tres décadas en Barcelona. Conviene no olvidar que muchas de las tendencias que fueron vanguardia y estreno en BioCultura… son hoy tendencias plenamente consolidadas en la sociedad de 2023. Nos llamaban ‘hippies iluminados’, pero quizás no íbamos tan desencaminados…”.

EL SECTOR SIGUE CRECIENDO
Juan Carlos Moreno, director técnico de BioCultura, afirma que “la producción ecológica sigue su curso, aumentando de forma sostenida, y calando cada vez más en nuestra mesa, y sobre todo en nuestra conciencia, como parte importantísima de nuestra salud y la de nuestro medio ambiente. Es verdad que la alta inflación ha afectado al sector, pero menos que a otros sectores. Los datos de consumo también siguen dando buenas noticias y seguimos creando tejido empresarial y empleo (más de 95.000 puestos de trabajo en el sector de la producción ecológica). En BioCultura BCN, veremos a muchos pequeños productores que apuestan por la ecología y por la proximidad. Esta es la verdadera sostenibilidad y lo demás es seguir mirando hacia otro lado, sin ver lo que realmente el mundo necesita”.

CIUDADANOS INFORMADOS
“El ciudadano está cada vez más informado de las virtudes de un consumo responsable, y de que su actitud cuenta, como nunca había imaginado para detener los principales problemas a los que se enfrenta la Humanidad y que son de origen antropogénico. Así que es nuestra obligación proveerlo de las herramientas necesarias para continuar aprendiendo sobre los hábitos de vida saludables”, señalan desde la organización de la feria. Pablo Bolaño, colaborador de “El Ecomensajero Digital”, una publicación de Vida Sana, organizadora de la feria, advierte que “corremos el peligro de que el sector ecológico pierda la esencia que lo vio nacer. Se está produciendo una cierta migración del consumo desde el sector especializado hacia la grandes superficies. En BioCultura se vela para que el sector ‘bio’ no pierda su quinta esencia y, al mismo tiempo, se protege a los pequeños productores, que son los que más necesitan nuestro apoyo”.

LOS PROFESIONALES
El carácter profesional de la feria sigue siendo muy relevante. Aunque BioCultura se dirige principalmente al público consumidor, “el espacio profesional es uno de los grandes atractivos de la feria. Los informes estadísticos recogidos en nuestras ferias dejan bien claro que una buena parte del público de este certamen es profesional, con una afluencia de profesionales registrados en torno a los 2.000 en cada edición”, señalan desde BioCultura. “La feria también cuenta con una serie de actividades profesionales que tienen por objetivo dinamizar el sector ecológico, presentar sus tendencias más vanguardistas, buscar sinergias para sortear los problemas, etc.”, señala Montse Escutia, secretaria general de Vida Sana, que también coordina personalmente proyectos como el Life “MENUdaTIERRA”, que tiene por objetivo promocionar la alimentación ecológica basada en productos de proximidad y recetas tradicionales.

VENTAS DIRECTAS EN FERIA
En las últimas ediciones de BioCultura se han visto muchos carritos de la compra entre los visitantes. En la última edición de BioCultura Madrid, celebrada el pasado noviembre, se cerraron sus puertas con unas más que notables ventas in situ. Con los datos definitivos en la mano, el volumen de ventas directas de los expositores ascendió a más de 6,5 millones de euros. Una cifra que confirma que estamos ante la feria líder de alimentos ecológicos en España. La mayoría de los visitantes y expositores respondieron sin pestañear que desean repetir el año próximo. “Y algo parecido ocurrió en BioCultura A Coruña, aunque con unas cifras menores, obviamente, porque A Coruña no es Madrid”, sentencia Parra. Que añade: “La alta inflación hace que vuelva mucha gente a comprar en la feria. Quieren disfrutar de esos precios competitivos que se producen al no haber intermediarios entre productores y consumidores. Y, al mismo tiempo, efectivamente, cada consumidor conoce a la persona y a la historia que hay detrás de cada lechuga, de cada zumo, de cada superalimento, de cada producto cosmético, de higiene, de cada camiseta de algodón orgánico…”.

CALENDARIO FERIAL BIOCULTURA

calen23

Más Información: Biocultura BCN 2023

 

 

bio2323b.jpg