En la actualidad, son de sobra conocidos los problemas que el día a día humano le acarrea a nuestros animales de compañía: estrés, depresiones, miedos, conductas inadecuadas…
El masaje terapéutico es una vía complementaria al tratamiento veterinario y/o educación del perro para conseguir elevar su bienestar tanto a nivel psíquico como físico.
Desde el punto de vista psicológico, se trabaja ayudando al organismo a la liberación de endorfinas, procedentes de una glándula ubicada en la base del cerebro. Cuando estimulamos dicha glándula, provocamos un efecto analgésico y relajante, lo que ayuda al animal a evitar elevados niveles de estrés así como a sentir un mayor bienestar general.
Desde el punto de vista fisiológico, al relajar sus músculos, incrementamos la circulación y el aporte de oxígeno y nutrientes a los mismos, lo que ayuda a la curación de lesiones, estrés físico...
Algunos beneficios de los Masajes terapéuticos para nuestros perros:
o Mejoran la circulación
o Eliminan toxinas
o Aumento de la flexibilidad de las articulaciones
o Alivian la tensión muscular, mejorando el tono
o Reducen el dolor crónico
o Palían los efectos del estrés y la ansiedad
o Obtención de una piel sana.
Según la edad, la raza o las aficiones de nuestras mascotas, se consiguen numerosos beneficios, como por ejemplo:
- En cachorros se propicia mediante el masaje una posterior aceptación de la manipulación veterinaria o de extraños.
- En adultos, socialización y disminución de los estados de ansiedad.
- En gerontes, mejora los dolores crónicos y eleva su calidad de vida.
- En perros participantes en concursos de belleza, a la hora de su presentación en Ring, es muy importante un estado psicológico equilibrado, y el masaje nos ayudará a que el animal se muestre seguro de sí mismo, sin desconfianza ni miedo hacia otros participantes o hacia ruidos molestos y por tanto, consigue un mayor equilibrio en las andaduras y estabilización de la postura.
- En perros de espalda larga y patas cortas (razas tales como Teckel, Basset, Bull Dog…), y debido a que por su constitución presentan mayores lesiones de columna, mediante una rutina de masajes adecuada se pueden prevenir muchos de los problemas que son consecuencias de los efectos negativos que el ejercicio puede provocar en estas razas, además de paliar las lesiones ya establecidas.
Se hace especial hincapié en determinadas zonas:
o La cara, sobre todo los músculos de la masticación, los carrillos.
o La región cervical, sobre todo en la musculatura que une la cabeza a brazos, pecho y tórax.
o La musculatura que va desde la región de la columna torácica a las costillas.
o La región glútea y por último,
o Las rodillas
En conclusión, el masaje de relajación estaría indicado para perros en cualquier situación de estrés, tanto a nivel deportivo como doméstico, y el terapéutico en aquellos casos en que se hayan producido lesiones, intervenciones quirúrgicas, sobrevenga enfermedad crónica o el perro tenga actividad en el campo deportivo o de belleza.
En ambos casos, los beneficios para el animal son visibles tanto a corto como a largo plazo si se tiene una continuidad en los mismos, previniendo futuros problemas en todos los niveles.
Puntualizar también que el masaje en el perro no es igual que el masaje en el humano. Aunque las ventajas son las mismas, no así las técnicas para su aplicación. Con este tipo de terapia se le devuelve también al animal parte del contacto físico que de forma habitual tendría en la naturaleza por parte de sus congéneres.
(FUENTE: Adistramiento Canino Granada)
El auge de las terapias alternativas para animales
Las terapias manuales están cada vez más reconocidas y extendidas en el ámbito veterinario. Fuera de lo que conocemos como medicina alopática o tradicional, existen diversas técnicas que ofrecen caminos alternativos para tratar las dolencias y el caso de nuestros animales no es una excepción. Por lo general, éstas toman a cada individuo como un todo del cual se deben observar holísticamente todos los síntomas que presenta, tanto físicos como psíquicos, entendiéndolos a partir del ambiente en el que habita, los cambios de estación, la alimentación y las relaciones sociales que mantiene.
Entendiendo el beneficio que las mismas brindan como complemento de diversos tratamientos o como único método destinado a mejorar la calidad de vida del individuo, cada vez son más los veterinarios que las llevan hoy en día a sus consultorios para aplicarlas en los animales.
Para que puedas considerarlas a la hora de ayudar a tu pequeño gran amig@, veamos de qué se tratan algunas de ellas:
Homeopatía
Bajo la premisa “lo similar se cura con lo similar” esta ciencia para algunos y pseudociencia para otros emplea preparados altamente diluidos que pretenden crear los mismos síntomas que sufre el paciente para contrarrestarlos.
Puede aplicarse ante todo tipo de enfermedades, tanto agudas, por ejemplo moquillo, gastroenteritis, alergias, crisis respiratorias, traumatismos o abscesos, como crónicas, es el caso de insuficiencia hepática, renal o cardíaca, alergias y tumores, entre otras.
En cuanto a su efectividad, la veterinaria y Master en medicina homeopática Daniela Merlo Largos explica que depende “de la gravedad lesional de las patologías y la capacidad de respuesta que tenga el organismo”.
Para ampliar información sobre esta terapia, te recomendamos el libro Homeopatía veterinaria. Materia médica. Casos clínicos y comentarios, de Coral Mateo Sánchez y José Ramón Torre Blázquez, que viene a llenar un vacío de la homeopatía, campo en el que no abundan los textos sobre los resultados en animales. El libro es de fácil lectura y sumamente ameno porque expresa la vivencia del animal, desde una comprensión que resulta muy gráfica y reveladora, a la vez que sumamente divertida en algunos casos. Es un recorrido práctico por la materia médica que resulta así muy ilustrativa desde la óptica veterinaria, ya que muestra los síntomas en su expresión más genuina.
Homeopatía veterinaria. Materia médica. Casos clínicos y comentarios, con el 5% de descuento en El Jardín del Libro
Reiki
Es un sistema de sanación simple y no invasivo que se basta de la energía universal para aliviar al paciente, la cual se le transmite mediante un receptor: las manos del reikista.
A diferencia de otros métodos, la aplicación del Reiki no genera estrés para el animal: se trabaja sobre sus centros de energía y en aquellos puntos donde tenga algún dolor.
Sobre esto, el veterinario Jorge Omar Rodríguez subraya: “Antes de las sesiones se hace un diagnóstico puntual de la afección. Generalmente son de una duración aproximada de 60 minutos con imposición de manos en distintas zonas del cuerpo de acuerdo a la dolencia a tratar”. El especialista recomienda el Reiki “(…) como método complementario para tratar todo tipo de afección, como también en forma regular como método profiláctico de desintoxicación energética”.
Flores de Bach
Por medio de la esencia de ciertas flores concentradas y envasadas, es posible controlar, potenciar o frenar ciertos estados de ánimo tanto en los seres humanos como en los animales.
Para aplicarlas, el especialista debe observar a la mascota a ser tratada y verificar si está activa, alegre, despierta o todo lo contrario. Junto a esto, se presta atención al estado emocional de su dueño y/o las personas que convivan con el animal.

¿Te apetecería aprender cómodamente desde casa a preparar tus propias mezclas, teniendo en cuenta el comportamiento y la conducta de tus animales? Con el Curso Online de Flores de Bach de LotoSalud puedes hacerlo. En este Curso aprenderás:
La Filosofía del Dr. Bach origen de la enfermedad.
Las emociones, sentimientos y comportamiento
Las 38 esencias florales
Clasificación por grupos de emociones
Indicaciones
Dosis adecuada, frecuencia y duración.
Aplicaciones personalizadas
Cómo administrarlas
Efectos colaterales.
Casos prácticos
Reducir el estrés y la tensión
Tratar los síntomas de la ansiedad
Comportamiento dominante.
Agresividad
Ansiedad
Inquietud…
Aprovecha la Oferta de LotoSalud con el 50% de descuento
Si quieres saber más sobre el tema, te recomendamos el libro Flores de Bach para perros, gatos y… dueños, de Cristina Delgado, en el que la autora, una veterinaria experimentada y experta en la Terapia Floral del doctor Bach, nos ofrece una obra en la que de un modo claro, didáctico y partiendo de la base de una gran comprensión, conocimiento y amor a los animales, muestra la práctica terapéutica para tratar las afecciones físicas y de conducta que sufren los animales de compañía. Mostrando numerosos ejemplos reales, pone el énfasis en la enorme importancia que la actitud y conducta de los dueños tienen sobre la de sus animales por lo que también prescribe el tratamiento floral adecuado para estos.
Flores de Bach para perros, gatos y… dueños. Con el 5% de descuento en El Jardín del Libro
Acupuntura
Es una técnica enmarcada dentro de la medicina tradicional china que busca restaurar la salud y el bienestar del paciente mediante la inserción y manipulación de agujas en el cuerpo.

La misma “tiene una excelente recepción en los animales domésticos, cuya percepción del alivio del dolor y la liberación de opioides provocan un estado placentero de relajación y cooperación”, según detalla Susana Monteverde, veterinaria, docente del Instituto Médico Argentino de Acupuntura y de la cátedra de Fisioterapia en Kinesiología de la Universidad de Buenos Aires.
Se recomienda la acupuntura para tratar las siguientes patologías: musculoesqueléticos o neurológicas, como displasia, osteoartrosis, hernias de disco, parálisis o epilepsias; gastrointestinales, por ejemplo vómitos, diarreas y estreñimiento; urinarios, es el caso de la insuficiencia renal o los cálculos; alteraciones inmunes, como las alergias; así como también en afecciones respiratorias, trastornos reproductivos o problemas de comportamiento.
Para profundizar en este tema, te recomendamos Los puntos de acupuntura en los animales, de Chao Chang Cheng, uno de los muchos libros seleccionados en las bibliotecas de la milenaria China y a través del cual podremos llegar a conocer la topografía en el discurrir energético, con una localización muy ajustada de cada punto y practicar la punción más acertada
Los puntos de acupuntura en los animales Consíguelo con el 5% de descuento en El Jardín del Libro
EFT- TAPPING
EFT es una Técnica de Liberación Emocional, también conocida como terapia de los meridianos. Consiste en golpecitos suaves en puntos de meridianos que recorren el cuerpo, con la finalidad de equilibrarlos.
Para Purificación González, Directora de LotoSalud y facilitadora de EFT con animales, "Es algo simple: Los animales también tienen emociones, y las manifiestan: Están tristes cuando están solos en casa, y alegres cuando está acompañado. EFT actúa sobre los puntos energéticos, lo que llamamos meridianos sobre los que hay que dar pequeños golpecitos para activar y desbloquear"
Algunos de estos puntos se encuentran en lugares donde a los animales no les agrada demasiado que les toquen. Sin embargo, según Purificación González, "nos podemos quedar tranquilos que no hay ningún problema, no es necesario hacerlo directamente sobre la mascota. En aquellos que se no les agrada ser tocados, hacemos Tapping sobre su cuidador, la persona más cercana al animal, ocurriendo así los mismos efectos favorables. Es similar a realizar Tapping en sustitución, lo que se requiere es que haya una conexión con el animal".
Si quieres saber más sobre el tema, te recomendamos el Curso Online de EFT con Animales, impartido por Loto Salud, con el 50% de descuento, donde aprenderás:
- Qué es EFT.
- En qué me puede ayudar.
- Premisa fundamental.
- Cómo funciona EFT.
- Qué es Tapping.
- Protocolo:
Reconocer el problema.
Elaborar la frase.
Medir la intensidad, SUD.
Punto Kárate y Punto Sensible.
Puntos de Tapping.
Evaluación.
Rondas siguientes.
- Aplicaciones en animales:
EFT sobre el cuerpo.
EFT a distancia.
EFT en sustitución.
EFT por teléfono con sustituto.
EFT con visualización.
- Casos prácticos:
Miedos
Ansiedad
Problemas de Comportamiento
Dolor...
