¿Te gustan estos modelos de jardín/huerto vertical? Hoy vamos a sacarle partido a las botellas de plástico, en especial las de 2 litros, de uso habitual en todos los hogares
Este tipo de botellas suelen acumularse en casa cuando celebramos algún evento y generalmente, si somos asiduos consumidores de refrescos (cosa no muy recomendable, por cierto) o de agua embotellada
Sea como sea, nos proponemos evitar generar más residuos y sacarle partido a ese material, popularmente conocido como PET. Su nombre derva de su composición: politereftalato de etileno, en inglés polyethylene terephthalate, un tipo de plástico transparente muy usado en envases.
Nuestras botellas se convertairán en estupendas macetas, que utilizaremos para hacer nuestro propio jardín o huerto vertical, lo que nos permitirá tener un gran número de plantas en muy poco espacio
Aquí tienes un fototutorial muy completo, con instrucciones detalladas, para realizar macetas colgantes

El resultado, a lo grande

A continuación, otro modelo de huerto vertical, esta vez, con las macetas/botella en horizontal.

Y aquí, el fototutorial con explicaciones para realizarlo. Puedes usar 2 materiales para colgar: cuerda que de cáñamo, que es más gruesa y ajusta mejor....

O bien alambre, siempre que tengas la precaución de locolar una arandela debajo en la que hacer el nudo para que no se nos mueva la maceta

Esta misma idea, la vemos ahora con una variante sobre palets, con lo que hacemos un doble reciclaje

A continuación, una variante simpática, con nuestras macetas colgantes, decoradas con forma de animal

Para realizarlas necesitamos seguir estos sencillos pasos:
*Plasmar la plantilla de la forma del animal que queramos para nuestra maceta.
*Pintar y recortar.
*A continuación, hacer los orificios para la cuerda de colgar, en caso de que queramos hacerlo y los de la base para el correcto drejane.
*Pintar nuestro maceteo con cola blanca y cuando haya secado, colorear por encima.
*Rellenar con piedras, tierra y nuestro plantón
*y si queremos colgarlo, colocarle las cuerdas y enganchar al soporte de la pared o techo.
Y para finalizar, otra idea que nos encanta. Macetas en columna. Este siseño permite que el agua sobrante del riego de las superiores, vaya llegando a las inferiores. Se economiza espacio y agua y por supuesto, se recicla
El Fototutorial no puede estar más claro..

De la maceta a la mesa ¿Te atreves a crear tu MacetoHuerto ecológico? Para completar tus conocimientos sobre Huerto Ecológico con la información más especializada, te recomendamos El Huerto Familiar Ecológico, de Mariano Bueno.
Cultivar un huerto ecológico es algo más que obtener verduras, frutas y hortalizas de manera natural, ya que los frutos más preciados que se consiguen con su cultivo son los beneficios para la propia salud y la del entorno.
Esta nueva edición ampliada y actualizada de El huerto familiar ecológico enseña todos los secretos del cultivo más sano y natural, con explicaciones e indicaciones apropiadas a nuestro clima y profusamente ilustrada con detalladas fotografías y dibujos paso a paso.
Si vas a iniciarte en el cultivo de tu huerto ecológico, ya sea en macetas o en terreno, AQUÍ encontrarás sustratos, semillas, fertilizantes y productos antiplaga ECO. Haz click en la foto para acceder a los productos

y AQUÍ mesas de cultivo, kits para iniciarse, jardineras verticales para los que tienen poco espacio y todo tipo de herramientas y complementos para ayudarte a tener el mejor huerto. Haz click en la foto para acceder a los productos.