vitae

Por sus virtudes en el tratamiento de ciertas enfermedades y su eficacia a la hora de enfrentar el envejecimiento, la Vitamina E está considerada como la vitamina de la vida y de la juventud. Su consumo debe estar guiado por un médico.

Mirada con reverencia por hombres y mujeres que buscan enfrentarse 'con todo' a los estragos que causan la edad y el medio ambiente en la piel, la vitamina E se ha convertido en una aliada inmejorable de la belleza y la salud gracias a que captura y desactiva los radicales libres, moléculas de oxígeno que descomponen células causando el envejecimiento.

Aunque fue descubierta en 1922, nunca había pasado por un mejor momento. El boom de la vitamina E se siente. Cremas y cosméticos la incluyen entre sus componentes porque diversos estudios han demostrado que ayuda en el proceso de renovación celular y promueve la producción de colágeno. La vitamina E es la vitamina de la juventud y de la belleza, de gran importancia en la producción de energía.

La vitamina E (alfatocoferol), necesita de las sustancias grasas para ser digerida y absorbida, se acumula fundamentalmente en el tejido adiposo, hígado y musculatura.

Para la absorción de la vitamina E es necesario una correcta producción de bilis y jugos pancreáticos (encargados de digerir las grasas y la vitamina E.)

La vitamina E o Tocoferol no la destruye la cocción pero sí en cambio el aire y las grasas poliinsaturadas, las frituras, la exposición a la luz y la hidrogenación.
 
vitaminaE

  • BENEFICIOS DE LA VITAMINA E

La vitamina E es el más antiguo antioxidante que protege a las células de toda agresión externa como la contaminación, pesticidas, humo del tabaco y el estrés, principal causa del envejecimiento prematuro.

La vitamina E tiene un papel activo en los trastornos nerviosos y en la inmunidad aumentando el numero de leucocitos y previniendo infecciones.

La vitamina E mejora la circulación de la sangre, protege al corazón, disminuye el colesterol dañino, rebaja los triglicéridos elevados y evita la formación de coágulos.

La vitamina E estabiliza y regula la producción de hormonas femeninas. Su consumo es beneficioso para los órganos genitales, facilita el embarazo y el parto.

Acción sobre el cáncer: inhibe el cáncer de mama.

  • SÍNTOMAS CARENCIALES DE VITAMINA E

No hay una enfermedad carencial pero con frecuencia va ligado a un déficit biliar y una anemia grave.

Algunos síntomas son la falta de vitalidad, apatía, irritabilidad y disminución de la energía física.

Quien padezca de piernas pesadas, pies hinchados, varices y celulitis.

Colesterol o triglicéridos elevados.

Disminución de la libido.

  • FUENTES DE VITAMINA E (en mg. por cada 100 g.)

En general, en los alimentos de origen animal encontramos cantidades mínimas, no así en los aceites vegetales de 1ª presión en frío:

*Aceites: germen de trigo (130 - 190), soja (30 - 80), girasol (30 - 50), sésamo (35) y oliva (159)
*Frutos secos y semillas: lino (57), avellana (28), almendra (25), girasol (22) y sésamo (6)
*Legumbres: soja (14)
*Germinados (30 - 40)

vitamina E letra

Si tu médico o terapeuta te ha recomendado un suplemento de Vitamina E, en nuestro herbolario recomendado, Ceba Natural, te ofrecen
Vitamina E natural (D-alfa-tocoferol) en caja de 180 cápsulas La vitamina E tiene en el organismo hasta 60 funciones. Sobre todo son conocidos sus efectos antioxidantes.

vitaminaE