El shiitake es un hongo (seta), cuyos componentes se estima que tienen efectos altamente protectores contra graves trastornos del estomago, del útero y de la circulación. La medicina tradicional china se vale del shiitake ademas para prevenir y curar trastornos infecciosos, ataques virales y bacterianos entre otros. Veamos...
Contiene proteínas y minerales tales como el potasio, el zinc, el hierro y el fósforo. Además presenta una gran cantidad de vitaminas, por ejemplo la vitaminas B1, B2, B3 (la niacina), así como fibras alimenticias no digeribles.
Adicionalmente se atribuye al shiitake numerosos efectos positivos para la salud. La Medicina Tradicional China utiliza este hongo para fortalecer el yang (según la teoría del yang el cuerpo humano representa una unidad polarizada en opuestos. Mantener el equilibrio entre estos factores opuestos es la medida adecuada para estar de buena salud).
Allí se sirven del shiitake especialmente para curar las enfermedades del abdomen, tales como los trastornos del estómago, del intestino y del útero.
Otra propiedad del shiitake: Neutraliza los efectos tóxicos debidos a una alimentación poco sana. Se estima de que el efecto positivo del shiitake consta en un estimulo del sistema inmune. Lo que explica su eficacia en la lucha contra el cáncer e infecciones con patógenos bacterianos, fúngicos y parasitarios. Ni menos buenos resultados demuestra el shiitake en el campo de la defensa de ataques virales. Parece que este hongo inhibe de forma directa ciertas funciones virales.
El uso del hongo shiitake
La aplicación del hongo shiitake se atribuye principalmente a la rica experiencia de la medicina tradicional china. Allí el shiitake es un remedio establecido para tratar una variedad de enfermedades, tales como la bronquitis, la susceptibilidad a las infecciones, los resfriados, la diabetes, la aterosclerosis, la presión alta, los problemas con la circulación, el reumatismo, los diferentes tipos de tumores, la artritis, la gota, las migrañas, las úlceras estomacales y la hepatitis.
En occidente este uso terapéutico fue inadvertido durante muchos años. Así ni la OMS ni la Comisión E (la Comisión E es una organización de expertos científicos independientes que se dedica a la valorización de medicamentos a base de hierbas) describieron los efectos del shiitake. Sin embargo, en los últimos años aparecieron cada vez más investigaciones científicas sobre los componentes individuales del shiitake, pero todavía faltan los significativos ensayos clínicos.
El hongo shiitake es en Japón el numero 8 de los fármacos más utilizados para tratar el cáncer
Efecto antimicrobiano contra los parásitos, los hongos, las bacterias y los virus
Como fue mostrado en numerosas pruebas tanto el extracto del shiitake como su jugo prensado o su polvo protegen el organismo contra las infecciones causadas por ciertos parásitos, hongos, bacterias y virus. Pero hay que distinguir entre dos modos de acción:
Por una parte demuestra un efecto frenador sobre el crecimiento de los organismos nocivos
Por otro lado estimula la capacidad de las defensas.
El shiitake y sus sustancias activas
Las vitaminas B (tiamina, niacina, riboflavina)
La pro-vitamina D
Los minerales (calcio, hierro, potasio, zinc)
Los oligoelementos
Los aminoácidos
Los polisacáridos
La fibra
El lentinan
LEM(extracto lentinus edodes)
La tioprolina
La eritadenina
Estos componentes farmacéuticamente activos del shiitake son hoy en día de gran interés para la medicina. Por eso el lentinan, el LEM y sobretodo la eritadenina y la tioprolina son objetos de intensa investigación científica.
El sistema inmunitario
Los polisacáridos de los hongos tienen un efecto estimulante sobre el sistema inmune. Los polisacáridos de los hongos y de las levaduras tienen un efecto estimulante sobre el sistema inmune y promueven de esta manera la defensa del cáncer. En mayor parte el lentinan (un azúcar complejo del grupo de los glucanos) es responsable de este efecto estimulante.
Generalmente se inyecta el lentinan, pero también comiendo el hongo se puede suministrar pequeñas cantidades de esta sustancia.
El lentinan demostró en una serie de ensayos su capacidad de estimular ciertas células inmunes especiales, tales como las células asesinas, las células T auxiliares y los fagocitos (macrófagos) en el organismo. También aumenta la liberación de mediadores químicos endógenos que juegan un papel importante en la lucha contra los virus y las células cancerosas. También se pudo demostrar un aumento del número de leucocitos (células B) en la sangre.
En un estudio clínico en VIH- pacientes se llevó a cabo un tratamiento especial combinando la didanosina (medicamento contra la SIDA) y el lentinan del shiitake. Hubo un aumento significativo en las células CD4-positivas que persistía hasta 38 semanas. En el caso de tomar solo la didanosina el aumento persistía solo 14 semanas. Sin embargo un tal efecto positivo no se observó en todos los estudios, por lo que una terapia útil todavía tiene que ser desarrollada.
El colesterol
Debido a algunos ensayos con ratas se sabe que la sustancia eritadenina puede reducir el colesterol. Pero no todas las pruebas pudieron demostrar una reducción significativa. En este contexto el resultado de unos japoneses ensayos clínicos en hombres parece ser interesante: la toma diariamente de 90 g de shiitake fresco o de 9 g de shiitake seco conduce a una ligera baja del colesterol.
La aterosclerosis
En ensayos con conejos que habían sido alimentados con una dieta alta en colesterol, la toma de shiitake no pudo frenar el aumento de nivel del colesterol, pero el experimento demostró otro efecto sorprendente: El shiitake protegía a los animales contra el daño debido a la formación aterosclerótica en la aorta. Además en experimentos con ratas se podía lograr una disminución de la presión arterial.
La osteoporosis
El shiitake contiene la vitamina D, que es irrenunciable para el metabolismo del calcio. El resultado de un ensayo con ratones: Mediante la irradiación del hongo con luz UV los niveles de la vitamina D y del calcio se podrían aumentar aún más, de modo que el hongo irradiado fue capaz de evitar la formación de la osteoporosis.
La artritis
Las enfermedades reumáticas son causados a menudo por procesos auto-inmunes: su propio sistema inmunitario ataca a los componentes de la articulación, lo que puede conducir a reacciones inflamatorias dolorosas que pueden resultar en una disfunción de las articulaciones afectadas. En un experimento con ratones el shiitake seco evitó la destrucción de las articulaciones.
La trombosis
Algunas sustancias (todavía no identificadas) del cuerpo de shiitake reducen en ratas la agregación plaquetaria (las plaquetas se peguen entre sí) y previenen así a la formación de trombos (trombo: un coagulo en la circulación sanguínea). Además se estima de que el shiitake promueve la disolución de trombos existentes.
El hígado
El shiitake tiene un efecto hepatoprotector y podría beneficiar la resistencia contra el cáncer.En un otro experimento con ratones, la destrucción del hígado debido a una intoxicación fue suprimida mediante una inyección de extracto de shiitake en la cavidad abdominal. Los autores atribuyen esto efecto hepatoprotector a la presencia de polifenoles en los extractos de shiitake.
Se estima que la tioprolina (molécula natural anti-cancerígena, con efecto antioxidante y supresor del apetito) que se produce durante el secado de los hongos estimula la desintoxicación del cuerpo, es decir promueve la eliminación de nitrito. El nitrito entra en el organismo a través la ingesta de alimentos ahumados, de carnes en conserva o de verduras demasiado abonadas. La tioprolina reacciona muy rápidamente con el nitrito con el resultado de que el producto final pierde el nivel toxico y puede ser excretado por el riñón.
Cáncer
Como el shiitake aumenta las defensas, al mismo tiempo beneficia la resistencia contra el Cáncer. El lentinan dispone propiedades que pueden ayudar al cuerpo de detectar y destruir células cancerosas. A parte de esto efecto, el jugo exprimido del hongo parece poder inhibir el crecimiento incontrolado de las celulares tumorales. Pero no todos los experimentos registraron un éxito significativo del lentinan. Hasta ahora el conocimiento científico del shiitake todavía no es suficiente para desarrollar una terapia segura y valiente. Queda mucho a investigar!
(FUENTE: Ceba Natural)
Reishi Shiitake ecológico de Anastore. Las setas reishi (Ganoderma lucidum), shiitake (Lentinus edodes) son conocidas por sus propiedades antioxidantes y reguladoras del sistema inmunológico.