portadagranada1
 

La granada es una fruta propia del otoño con gran poder antioxidante y estimulante del deseo sexual. A continuación te detallamos su historia y numerosos beneficios

 

La granada (Punica Granatum) es la fruta carnosa del granado, árbol que se desarrolla en zonas tropicales y subtropicales. Es un fruto de forma globosa y tamaño algo mayor que la manzana. Presenta una corteza gruesa de color pardo anaranjado, en cuyo interior aparecen múltiples semillas rojas separadas por tabiques membranosos.
Estas semillas están embebidas de una pulpa jugosa, refrescante y de sabor agridulce. A medida que el fruto madura, la cáscara se va agrietando y mostrando sus simientes. Existen también variedades de menor tamaño que no contienen semillas en su interior.



grrrr2Historia de la granada

Según parece, la granada es una fruta nativa de Persia cuyo origen se remonta a los primeros años del Neolítico. El cultivo de granado fue extendiéndose ya en tiempos muy remotos, siendo los fenicios quienes lo exportaron a la zona occidental del Mediterráneo. Allí, Cartago se convirtió en la gran colonia plantadora de granados y exportadora de sus frutos.
En Egipto, el granado se cultivó desde los tiempos de la XVIII dinastía, a principios del segundo milenio a.C. Se empleaban allí sus frutos en la elaboración de un zumo muy apreciado. Los árabes introdujeron la granada en España, desde donde fue exportada a Ámerica tras la conquista, extendiéndose rápidamente por todas las zonas tropicales y subtropicales desde California hasta Chile.

A pesar de que comienzan a verse granadas a mediados de septiembre, su mejor época es entrado el otoño. En este momento sus granos se encuentran en perfecta maduración, manteniéndose así hasta finales de enero.Cuando se vaya a adquirir granadas en el mercado, hay que elegir ejemplares de buen tamaño y elevado peso, de color vivo y matices marrones. Se deben rechazar las frutas arrugadas y con la piel blanda o decolorada.



Propiedades nutricionales

La granada, como fruta carnosa que es, posee elevado contenido en agua, siendo su valor energético muy bajo. Las proteínas representan un porcentaje muy bajo en su composición, aunque superior al de los lípidos.Es una fruta rica en minerales, destacando el potasio, aunque también aporta fósforo, manganeso, calcio, hierro y magnesio. Entre las vitaminas, contiene principalmente vitaminas C, B1 y B2, aunque en pequeñas cantidades. 

   

Una auténtica superfruta

La granada es conocida como una de las superfrutas debido a su gran poder antioxidante y sus propiedades beneficiosas para la salud. Gracias a estos antioxidantes, la granada ayuda a frenar el proceso de envejecimiento y a mantener la piel sana. Además, estos antioxidantes favorecen la circulación sanguínea y reducen la presión arterial, por lo que la granada ayuda a prevenir enfermedades del corazón y mantener una buena salud cardiovascular.  

Por su contenido en manganeso, la granada es adecuada en el tratamiento de los trastornos del metabolismo enzimático, ya que este mineral forma parte de diversas enzimas que intervienen en el metabolismo de grasas e hidratos de carbono.

Es una fruta muy diurética, que favorece la eliminación de agua y sales a través de los riñones. Esta propiedad se debe fundamentalmente a la presencia de potasio, que ayuda a mantener el equilibrio hidrosalino del organismo.



La granada, viagra natural

 
Un estudio efectuado por la Universidad Queen Margaret de Edimburgo (Escocia) revela que un vaso de zumo de granada diario tiene efectos similares a la viagra.

Los investigadores llevaron a cabo diferentes experimentos con un grupo de voluntarios de entre 21 y 64 años de edad y comprobaron que beber un vaso de zumo de granada todos los días durante 2 semanas aumentaba los niveles de testosterona hasta un 30%.

Según observaron, el zumo de granada incrementaba el deseo sexual tanto en hombres como en mujeres. Además, debido al zumo de granada, en los hombres aumentó el vello facial y su tono de voz se volvió ligeramente más grave.

En el caso de las mujeres, la hormona ayudó a fortalecer los huesos y músculos. El aumento de la testosterona también tuvo otros efectos positivos como mejorar el estado de ánimo y la memoria, además de reducir la hormona del estrés (cortisol).

Estos investigadores también han comprobado que el zumo de granada ayuda a combatir el cáncer, aliviar los síntomas de los trastornos estomacales, la osteoartritis y la conjuntivitis.


HábitosMx nos ofrece esta infografía con algunos de los Beneficios de la Granada y una estupenda receta para hacer un Batido natural
 
granadasmoti
 
Comprar extracto de granada, AQUÍ
Zumo ecológico de granada, AQUÍ