alimentos alkalinos cuadro


En este post encontrarás algunas sugerencias sobre qué tomar en el desayuno, la comida y la cena si sigues una Dieta Alcalina.

Pero antes de pasar a los alimentos y bebidas, es importante hacer mención de los ciclos naturales del cuerpo, lo que habitualmente conocemos como reloj biológico, ya que según el momento, es más o menos conveniente tomar unos u otros alimentos.

Ciclos naturales del Cuerpo (relojes biológicos)

Aunque todos estos ciclos o funciones están en alguna medida, continuamente en marcha, cada una de ellas se intensifica durante ciertas horas del día. Son ciclos regulares de 8 horas.
 
  •     De 14 a 22 horas: APROPIACIÓN (ingestión y digestión)
  •     De 22 a 6 horas: ASIMILACIÓN (absorción y uso)
  •     De  6 a 14 horas: ELIMINACIÓN (de desechos corporales y restos de alimentos)
 
Respetando estos ciclos, favorecemos la eliminación de desechos tóxicos, acidez y exceso de peso.
La adecuada combinación de alimentos.

También es importante, tener en cuenta la correcta combinación de alimentos. Si combinamos bien los alimentos los ciclos naturales del cuerpo funcionarán correctamente, ayudando a mantener el diseño alcalino del cuerpo y el peso óptimo.

  • El cuerpo humano no está pensado para digerir más de alimento concentrado por vez en el estómago. Un alimento concentrado es cualquier alimento que no sea una verdura, hortaliza o fruta (alimentos acuosos).
  • No mezclar hidratos de carbono (arroz, pasta, pan, patatas, boniatos, fruta) de cualquier tipo con proteínas (de origen animal o vegetal), aunque haya algunas excepciones como el “arroz integral con lentejas”.

 

Un típico plato alcalino:

Una ensalada completa con una amplia variedad de lechugas y hojas verdes (rúcula, canónigos, lechuga roja), aceitunas, zahoria, pepino, calabacín, tomatitos cherry, pepinillos cortados y seitán o tofú. Aliño con `alioli´.


ensalada-1

Sugerencias para el desayuno, comida y cena diaria con una dieta alcalina

 

Desayunos (opciones):

  1. Nada más empezar agua con limón y después:
  2. Batidos verdes o de fruta (son fáciles de preparar) o mezcla de ambos.
  3. Puedes añadir polvos verdes, para darle más propiedades a tu batido. Te recomendamos los SuperAlimentos POWDER, de Anastore, que puedes consumir fácilmente como complementos alimenticios, haciendo tus alimentos más saludables: en batidos, ensaladas o mezclados con tus alimentos favoritos.. 
  4. O bien tomar Extracto de Cebada Verde jugo liofilizado de las hojas de cebada verde, mejor procedente de cultivo ecológico. La Cebada Verde contiene vitaminas, minerales, oligoelementos, betacaroteno, aminoácidos y enzimas. Otro componente importante de la cebada verde es la clorofila, gran alcalinizador, cuyo objetivo es reforzar el sistema digestivo. Ingredientes: Extracto seco de jugo de cebada verde, maltodextrina y arroz integral. procedentes del cultivo ecológico. No contiene azúcar, sal, colorantes ni conservantes. Libre de productos animales, soja, trigo y levadura.
  5. Zumos de hortalizas o licuados; zanahoria, manzana, pera, remolacha, espinacas, col verde…
  6. Patés vegetales con tortitas de cereales o pan de espelta, trigo sarraceno, pan pita integral (para los más hambrientos)
  7. Cereales en forma de copos de avena o trigo sarraceno con leche de almendras
  8. Bocadillos enrollados (tortitas de trigo geminado) rellenos de hortalizas.
  9. Un puñadito de frutos secos crudos con dátiles o pasas: almendras, nueces, piñones, macadamias, anacardos, avellanas.
  10. Cualquier tipo de infusiones. También se acepta té verde por sus buenas propiedades.

Comprar Superalimentos ecológicos en polvo, AQUí

 
Comidas medio día (opciones):
 
  1. Todo tipo de ensaladas crudas y con algo de verdura al vapor, pasas, y almendras.
  2. Todo tipo de ensaladas crudas con algo de patata o boniato cocido de acompañamiento.
    semillas
  3. Todo tipo de ensaladas crudas con legumbres de acompañamiento (lentejas, garbanzos, etc.,) y algas.
  4. Todo tipo de ensaladas con tofú o seitán (este último contiene trigo y no todo el mundo lo tolera bien)
  5. Si no eres vegetarian@, todo tipo de ensaladas crudas con pescado al horno o a la plancha (atún, salmón, sardinas, lenguado, etc.,)
  6. Verduras a la brasa, al vapor con legumbres.
  7. Verduras al vapor o guisadas suavemente con tofú o temphe.
  8. Gazpacho, y sopas vegetales crudas.
  9. Cremas y sopas de verduras.
  10. Arroz integral o arroz basmati con verduras y ensalada y un poco de legumbres (lentejas)
  11. Quínoa con verduras y ensalada
  12. Quínoa o mijo con verduras, ensaladas y lentejas
  13. Garbanzos con verduras y ensalada
Cena (opciones):

  1. Ensalada con verdura al vapor
  2. Verduras al vapor
  3. Cremas de verduras
  4. Sopas de verduras
  5. Infusiones

(Un artículo de Gogo Bela MacQuillan para Alkaline Care)



alkalinos


¿Sabías que la Dieta Alcalina te puede hacer recuperar tu salud y tu peso ideal?


La Dieta Alcalina no sólo es uno de los métodos más conocidos para “la revitalización”. Es una fórmula que posee un gran potencial para alcanzar la renovación del vigor, más fuerza en el sistema inmunológico, un cuerpo delgado o incluso una piel radiante y juvenil.

Puedes gozar de una salud increíble y un cuerpo equilibrado estéticamente, pero además, ya no estarás cansado, ni enfermo como consecuencia de los trastornos digestivos, acidez o reflujos ácidos ni de otras enfermedades crónicas

Gracias a la Dieta Alcalina, miles de personas ya han experimentado un incremento de energía después de deshacerse de los excesos de peso corporal y alcanzado un óptimo estado de salud.



Aquí tienes algunos libros y productos para ilustrarte y ayudarte a poner en marcha hábitos alcalinos. Haz click en las fotos para más información y/o compra:


libroalca


libroalca1



Otros libros sobre Batidos verdes



librover

librover1