El ser humano cuenta con un infinito potencial de desarrollo y comprometernos con él o no es una opción personal de la que depende nuestro posicionamiento vital ante el mundo. En el sendero del Crecimiento personal trabajamos la actualización de nuestras potencialidades humanas (psicológicas y espirituales) más allá de la madurez natural que adquirimos con la edad.
La persona que trabaja en su Crecimiento personal, a través de la consciencia de sí mismo, aumenta sus posibilidades de pensar, sentir y actuar de una manera saludable y plena y tiene más posibilidades de aprovechar su capacidad de pensar libre y autónomamente, mantener una salud emocional sana, sentir y dominar su libertad, actuando con responsabilidad propia, siendo líder de sí misma para lograr el éxito de aquello que emprende.
A medida que avanzamos en esta senda, vamos alcanzando el autoconocimiento, pudiendo identificar con honestidad nuestras cualidades y defectos, valorándolos para decidir qué queremos cambiar de nosotros mismos, con las herramientas de ayuda que tenemos a nuestro alcance. De ese modo, nos libramos de los obstáculos interiores y exteriores, podemos mantenernos en paz y serenidad y romper los bloqueos que nos desequilibran. 
En definitiva, a través del Crecimiento personal, logramos llegar a ser la persona que deseamos ser, con total coherencia entre pensamiento, sentimiento y actos, lo que lo convierte en un auténtico proyecto de vida.
Un plan, a largo plazo en el que hay que ir trabajando continuamente. Porque del mismo modo que podemos lograr grandes avances, podemos dar pasos atrás con los que hay que contar y que no deben desanimarnos.
El objetivo de nuestro crecimiento, más que el hecho en sí de ser felices cuando lleguemos a la meta, es que aprendamos a disfrutar durante el camino hacia ella. Porque tenemos la capacidad de transformarnos y cambiar aquello de nosotros con lo que no estamos conformes y nuestros "problemas" no son tales, cuando aprendemos a relativizarlos y a enfocarnos, en positivo, en su solución.
¿Por dónde empezar?
A continuación, te presentamos 5 Claves
para fomentar tu Crecimiento personal:

1. Mira detenidamente aquello
que pasa por tu mente.
Presta atención a cuáles son tus preocupaciones y qué las causan. Escucha a tus sentimientos y pregúntate por qué sientes esto o lo otro, qué te produce ira o miedo. E identifica qué es lo que te gustaría cambiar.
2. No juzgues a los demás.
De nosotros depende como elijamos considerar nuestras experiencias, pero las ajenas son responsabilidad de sus respectivos dueños. El no juicio, antecede a la aceptación, que es uno de los senderos de la felicidad.
3. Armonía.
Si logras armonizar tus pensamientos, palabras y acciones, podrás realizar un cambio notable en tu vida para alcanzar tus metas y compartirlas con quienes te rodean.

4. Motivación.
Utiliza motivadores positivos en lugar del temor o los incentivos. Además, elimina los desmotivadotes, como las políticas frustrantes o la burocracia.

5. Ejerce la tolerancia.
Entiende las diferentes necesidades que impulsan a los individuos; cada persona es única, con diferentes talentos y habilidades. Nuevamente, aceptación..
Entender que la vida es un constante aprendizaje nos ayuda a tener una óptica diferente de lo que experimentamos, además de que hace más llevaderos cada uno de los momentos difíciles que tengamos que afrontar. Para ayudarnos en nuestro crecimiento, contamos con una extensa bibliografía, con herramientas de trabajo muy útiles, para nuestro desarrollo personal y profesional.
En esta lista tienes 30 libros, de los que miles de personas aseguran que "les han cambiado la Vida".
El poder del ahora, Eckhart Tolle
Usted puede sanar tu vida, Louis Hay
Biología de la creencia, Bruce Lipton
El caballero de la armadura oxidada, Robert Fisher
Tus zonas erróneas, Wayne Dyer
Las 7 leyes espirituales del éxito, Deepak Chopra
En defensa de la felicidad, Matthew Ricard
El placebo eres tú, Joe Dispeza
Descodificación Biológica de las Enfermedades, Christian Flèche
Un curso de milagros, Kenneth Wapnick
Tratado en Bioneuroemoción, Enric Corbera y Montserrat Batllo
Saltar al vacío, Sergi Torres
El libro de los secretos, Osho
Metafísica 4 en 1, Conny Méndez.
Super Coaching, Ramón Samsó
Pide y se te dará, Esther Hicks y Jerry Hicks
Las Leyes del Éxito, Napoleon Hill
Controle su destino, Anthony Robbins
Mujeres que corren con lobos, Clarissa Pinkola Estés
La buena suerte, Alex Rovira
Los secretos eternos de la salud, Andreas Moritz
La milagrosa dieta del PH, Robert Young y Shelley Young
Medicina del Alma: el Código Secreto del Cuerpo, Eric Rolf
Vivir con abundancia, Sergio Fernandez
El plan de tu alma, Robert Schwartz.
El elemento, Ken robinson
Enamórate del lugar en que estás, Jeff Foster
El tao de la física, Fritjof Capra
El manual del emprendedor, Steve Blank y Bob Dorf
La semana laboral de 4 horas, Timothy Ferriss
