
Walt Disney tenía una extraordinaria habilidad para conectar su gran creatividad con una estrategia de negocios exitosa. Su receta mágica, convertir las fantasias en expresiones concretas y reales, desde tres diferentes posiciones perceptuales: el soñador, el realista y el crítico ("aguafiestas").
Cuando hablamos de emprendedores y ejemplos a seguir, suele venir a la mente la figura de Walt Disney. Su vida estuvo llena de éxitos profesionales que han servido de inspiración para millones de personas. Sin duda, el denominador común en todos ellos fue su desbordante creatividad.
Si alguien tiene éxito es normal que se intente «modelar», o «copiar», aquellas características que le hicieron sobresalir sobre el resto. Y eso es precisamente lo que hizo Robert Dilts, uno de los precursores de la PNL -Programación Neurolingüística-.
La Programación Neurolingüística (PNL), es una corriente que nos ofrece diferentes estrategias para resolver problemas y llegar a nuestros objetivos. Muchas de ellas han sido extraídas del estudio de personas exitosas en su trabajo, con el fin de poder conocer los puntos comunes utilizados y así replicarlos y aplicarlos a nuestra vida diaria, para poder ser igualmente exitosos.
Robert Dilts, creador de modelos para la PNL, observó y desarrolló la estrategia que empleaba Walt Disney para ser tan creativo y exitoso. Según Dilts, lo que podemos aprender de Disney es su estrategia de creatividad.
Walt Disney no realizó su trabajo profesional en un lugar, sino en varios. Al parecer, en la Factoría Disney había reservados tres lugares distintos para la concepción de nuevos proyectos:
El primero era un despacho sin muebles y muy luminoso en el que se trataba de poner en acción al “Yo-soñador”. En esa habitación estaba prohibida la crítica.
El segundo, era un despacho decorado al estilo actual para su época. En esta habitación Walt Disney ponía a trabajar al “Yo-realista”. En ese despacho se tenía que encontrar la forma de poner en práctica las ideas del “Yo-soñador”
Y el tercero era un despacho decorado al estilo clásico y con una cantidad de luz limitada en el que se buscaba al “Yo-crítico”. En esta habitación se debían examinar todos los posibles fallos.
Podemos utilizar la estrategia Walt Disney para solucionar problemas de forma creativa.

Disney era ante todo, un creativo y tenía una imaginación extraordinaria. Era un soñador y muy creativo. Pero a la hora de afrontar sus retos, empleaba tres procesos o papeles diferentes: SOÑADOR, REALISTA y CRÍTICO.
Disney lo expresaba así:
“La persona que esta concibiendo la idea debe ver cláramente en su mente cada elemento que lo conforma (soñador). Debe sentir cada expresión y cada reaccion (realista). Debe tomar distancia suficiente de su historia para echarle una segunda mirada (critico)”.
La creatividad involucra la coordinación de estos tres roles. Un soñador y un realista pueden crear, pero lo que consiguen no alcanza calidad plena sin la intervención del critico, el "aguafiestas" que ayuda a evaluar y a refinar los productos de la creatividad. Y es que todos podemos generar muchas ideas, pero no todas son buenas.
Todos los que trabajaban para Walt Disney reconocían estas tres posiciones, pero nunca sabían cuál de ellas iba a tomar en las reuniones, fruto de su capacidad única para cambiar su foco de percepción y mantenerse flexible, mientras acometía un reto creativo.
El reto para la mayoría de nosotros es que tendemos a pasar la mayor parte de nuestro tiempo en una sola posición o a lo sumo dos de estas tres posiciones.
Por ejemplo, si tu tendencia natural es a operar desde la posición de un soñador, esto puede crearte un efecto limitante para elaborar los detalles para la transformación de tu sueño en expresiones ejecutables
De ahí que el objetivo de la estrategia de creatividad de Walt Disney sea ayudarte a separar cada una de las diferentes pero igualmente importantes funciones y asumirlas.
Con el fin de liberar el poder creativo que tienes, la estrategia de creatividad de Walt Disney te ayudará a salir de tus patrones habituales y aprenderás a acostumbrarte a trabajar cómodamente, en las tres diferentes posiciones perceptivas: soñador, realista y crítico.

Estos son los pasos de la estrategia de creatividad de Walt Disney
1.- Escoge un problema o una situación con la que te vayas a enfrentar y piensa en él.
2.- Adopta la posición de un Soñador.
Tu papel es el de generar una lluvia de ideas y todas las posibilidades y alternativas que se te ocurran. No las analices ni evalúes. Simplemente apúntalas.
Para inducirte en este estado puedes adoptar la fisiología de un soñador. En el caso de un soñador, es posible que desees levantar la cabeza y los ojos ligeramente.
A continuación, puedes hacerte preguntas como: ¿Qué quiero lograr? ¿Cuál es mi propósito? ¿Cuáles son los beneficios? ¿Cómo sabré que los tengo? ¿Cuándo espero obtenerlos? ¿Adónde quiero que me lleve esta idea en el futuro?
3.- Pasa a la posición de un Realista.
Esta fase por lo general implica la organización de tus ideas. En esta posición, inclina ligeramente tu cuerpo hacía delante y con una mirada hacia el horizonte.
A continuación, hazte preguntas de este tipo: ¿Cuándo estará completado el objetivo? ¿Quién o quiénes van a estar implicados? ¿Cuál será el primer paso? ¿Y el siguiente? ¿Y el siguiente?… ¿Cuál será la información que me indique que estoy avanzando o retrocediendo? ¿Cómo sabré que mi objetivo ha sido alcanzado?
4.- Una vez terminado pasa a la posición de Crítico.
Esta es muy importante ya que sirve como un filtro y como un estímulo para el refinamiento de esa idea. En esta etapa, tendrás que comprobar y evaluar el plan.
Para ello adopta una postura angulada, con la cabeza algo inclinada y la mirada un poco levantada y tócate la barbilla o la cara con la mano. Y ahora puedes preguntarte:
¿A quién afectará esa idea? ¿Qué necesidades y recompensas tienen las personas afectadas? ¿Por qué razón alguien podría objetar esa idea o plan? ¿Qué aspectos positivos existen en la actual forma de hacer las cosas? ¿Cómo podría preservar estos aspectos cuando se lleve a cabo el plan? ¿Qué le falta al plan? ¿Qué necesita en su estado actual?
5.- Después de que hayas terminado con las tres posiciones perceptivas diferentes, vuelve a la posición del soñador.
Cambia el plan de forma creativa para disfrutar de lo que has aprendido desde el realismo y la crítica.
Continúa con la ejecución de tu plan a través de las tres posiciones hasta que creas que todo lo que has ideado se ajusta congruentemente entre sí.

El proceso de la Estrategia Disney debe verse de manera circular, es decir, las ideas pueden entrar y salir una y varias veces por cada etapa sin ningún problema. La única regla es que cada personaje se limite a hacer su papel. Esto supone que El Soñador no debe evaluar si una idea es buena o mala ya que esto es trabajo del Realista, ni que el Critico genere ideas nuevas, ya que esa es la misión del Soñador.
No dejes que ningún aguafiestas limite tu Creatividad … al menos cuando estés soñando.
Según Robert Dilts en nuestra cultura faltan soñadores, nos educan y preparan para ser realistas o críticos pero faltan ideas, personas con imaginación. Para aunar estos tres procesos, Walt Disney acuñó el término Imagineering, que podría traducirse como "ingeniería de la imaginación". La Imaginación implica el pensamiento divergente, la fase soñadora. La Ingeniería, implica la fase racional, cómo se puede hacer mejor, las fases realistas y críticas.
Ser creativo y convertir las ideas y sueños en realidad no es un don exclusivo de unas pocas personas. Tú también puedes ser dueño de esta “extraordinaria” capacidad si usas adecuadamente esta estrategia de creatividad de Walt Disney.
Si te interesa el tema y profundizar en la PNL, te recomendamos que entres a nuestra Librería online recomendada haciendo clic AQUÍ o en la imagen.
