posturas dormir
DIME CÓMO DUERMES... Y TE DIRÉ CÓMO ERES

El Instituto de sueño Británico, ha analizado las 6 posiciones más comunes que adoptamos las personas cuando dormimos. Los resultados de su estudio han desvelado que cada posición se identifica con un tipo concreto de personalidad.

POSICIÓN FETAL: Se trata de personas duras por fuera pero sensibles por dentro. Pueden parecer tímidas cuando conocen a alguien pero enseguida se relajan y se muestran tal y como son. Esta posición es la más común de todas: fue adoptada por el 41% de las 1000 personas que formaron parte del estudio.

TRONCO: Es la posición adoptada por personas que duermen de lado y con los dos brazos extendidos a lo largo de su cuerpo. Se trata de personas muy sociables a las que les gusta formar parte del grupo. Suelen confiar en los desconocidos y a veces pueden pecar de ser demasiado crédulos.

ORADOR: Parecida a la posición de tronco pero con los dos brazos extendidos al frente. Son abiertos por naturaleza pero se pueden mostrar desconfiados en ciertas ocasiones. Pueden ser lentos a la hora de tomar decisiones pero una vez lo hacen se aferran fuertemente a aquello que han decidido y no lo cambian.

SOLDADO: Las personas que adoptan esta posición suelen ser tranquilos y reservados. Esperan grandes cosas tanto de ellos mismos como de los demás.

BOCA ABAJO: Son personas muy sociables que pueden desenvolverse a la perfección ante situaciones nuevas. Sin embargo pueden llegar a ser muy nerviosos y fácilmente susceptibles. No les gustan las críticas ni las situaciones extremas.

ESTRELLA DE MAR: Son grandes amigos porque siempre están dispuestos a escuchar y a ofrecer su ayuda cuando les necesitan. No les gusta ser el centro de atención.

Además de los tipos de personalidad, este estudio llega a varias conclusiones relacionadas con la salud:

- La posición BOCA ABAJO facilita la digestión.
- Las posiciones del SOLDADO y ESTRELLA DE MAR conducen frecuentemente a los ronquidos y a pasar una mala noche.

Por último, el estudio señala que es muy difícil cambiar la posición de dormir a la que estamos acostumbrados. Tan sólo un 5% de los participantes en el estudio afirmó dormir en posiciones diferentes cada noche.

¿Y tú cómo duermes? ¿Puedes identificar alguno de estos resultados contigo mismo o con tu pareja?

(Fuente: Saiku)

felices sueños
melisa

Recupera la vitalidad cotidiana y un sueño reparador gracias a nuestra sinergia ideal de plantas.
Empleada por los médicos de la antigua Grecia para tratar el insomnio, la valeriana contribuye a reducir la fatiga y la somnolencia a lo largo del día. Actúa sobre ciertos mensajes químicos del cerebro,  reduciendo el estrés y la ansiedad.

La melisa, reconocida por sus virtudes tranquilizantes, tiene efectos calmantes y mejora la calidad del sueño. Asimismo es útil para tratar la ansiedad y la agitación.

Estos dos extractos de plantas contribuyen conjuntamente a reducir el tiempo de conciliación del sueño,  a minimizar el riesgo de insomnio durante la noche y a atenuar los efectos del estrés.  

Aprovecha la promoción de ANASTORE de MELISA+VALERIANA 3+1 entrando AQUÍ

melatonina
La producción de melatonina es máxima en la adolescencia y disminuye con la edad. Por consiguiente, una aportación de melatonina permite mejorar la calidad del sueño y regular el reloj biológico. 

La melatonina regula de manera natural el sueño y no presenta ninguno de los efectos indeseables de un somnífero clásico. 

La melatonina calma las tensiones, distiende los músculos, favorece un sueño natural y el adormecimiento, aumenta la recuperación consecutiva del sueño y disminuye los despertares nocturnos.

Asimismo, la melatonina permite al organismo adaptarse a las modificaciones del reloj biológico lo que permite evitar el "jet-lag" de los viajeros.

La melatonina sublingual actúa de forma eficaz al ser absorbida rápidamente a través de la mucosa bucal.

Aprovecha la promoción de ANASTORE de MELATONINA 3+1 entrando AQUÍ