
Dormir es uno de los placeres que más disfrutamos, pero si lo hacemos sin ningún tipo de ropa es aún mejor. En este artículo explicamos 10 beneficios de dormir desnudos y la importancia de cuidar la temperatura de nuestro cuerpo para el descanso
Según una encuesta, en EEUU uno de cada tres adultos duerme desnudo. Comodidad, moda, manía personal… Sea por la razón que sea, lo que la ciencia sostiene es que estas personas tienen ventajas, pues, según los entendidos, dormir sin ropa es beneficioso para tu salud.
Así lo explica Chloe Lambert en el Daily Mail, quien recoge algunas de las principales ventajas que tiene acostarnos como vinimos al mundo. Por ejemplo, ayuda a mantenernos en un estado saludable física y mentalmente.
Pero, ¿sabías que además previene enfermedades?
Ignoramos si cuando Marilyn Monroe dijo aquello de que sólo dormía con Channel nº 5 era consciente de la trascendencia de su hábito... pero, desde luego que le vendría muy bien.
La importancia de la temperatura para dormir
Los expertos en estudios del sueño coinciden en la importancia de estar relajados y en conseguir la temperatura perfecta para conciliar un sueño profundo: alrededor de medio grado menos. Cuando nos dormimos, el cerebro envía mensajes a los vasos sanguíneos para que liberen calor por lo que es importante no taparnos demasiado y conseguir que nuestro cuerpo esté menos caliente de lo normal para que el cerebro pueda regular la temperatura sin problemas. Las clásicas noches en las que nos despertarnos a cada rato pueden deberse a un exceso de frío o calor.
Al dormir desnudos facilitamos que nuestro cuerpo se enfríe y el cerebro trabaje tranquilamente. Y así alcanzamos el sueño profundo y reparador tan bueno para nuestra salud y no nos pasamos la noche dando vueltas y enredándonos en el pantalón del pijama.
Cuando buscamos la temperatura ideal, un poco menos caliente que la que tenemos durante el día, el problema de tener las manos y los pies calientes hace que terminemos por sacar la pierna fuera del edredón… Entonces se escapa el calor y nos destemplamos.
Igual que ocurre si están calientes, casi es peor en el caso de las personas con las manos y pies fríos que desregula nuestra temperatura y hace que durmamos peor y nos despertemos más a lo largo de la noche. Un problema que afecta en particular a las mujeres ya que, según el momento del ciclo menstrual, los niveles de estrógenos, que regulan los vasos sanguíneos periféricos de las extremidades, varían continuamente y sufren cambios de temperatura aleatorios a lo largo del día.
Para mantener la temperatura ideal en las extremidades, los expertos recomiendan usar una bolsa de agua caliente en lugar de ponerse calcetines que impiden que el calor salga y la temperatura se pueda regular naturalmente. Es decir, insisten: es mejor dormir desnudos.
¿Sabías que dormir desnudo es una buena estrategia para las
personas con problemas de imagen corporal porque ayuda a mejorar la autoestima y confianza? Este y 9 más, son los beneficios de
dormir desnudo:
1. Disfruta del descanso perfecto
Como veníamos contando, al dormir sin ropa y sin demasiadas mantas dejamos que nuestro cuerpo encuentre la temperatura corporal correcta y conseguimos alcanzar el sueño profundo –que es el más reparador–. Y pensarás, “bueno, tampoco pasa nada por no dormir como un bebé”. Por el contrario, el sueño profundo es fundamental para la consolidación de la memoria y la producción de la hormona de crecimiento, y es importante para la reparación y el crecimiento celular.
2. Adelgaza
La denominada "grasa marrón o parda", de la que tanto se ha escuchado hablar últimamente, es aquella que protege al cuerpo contra el aumento de peso. Según los expertos, este tipo de grasa –al contrario de la que acumulamos a lo largo del día– ayuda a quemar el exceso de calorías al generar calor.
Según un estudio publicado en la revista Diabetes, dormir en una habitación fría podría activar la grasa marrón que tienen los adultos y ayudarles a perder peso a un ritmo mayor que a altas temperaturas. Cuanto más profundo y duradero sea el sueño, la grasa tendrá más tiempo para trabajar durante el descanso y, en consecuencia, sus propiedades adelgazantes serán mayores.
Recuerda que esta grasa solo te ayuda si duermes desnudo y relativamente fresquito, pero sin pasarte de frío o entonces te despertarás a cada rato.
3. Te ayuda a mantenerte más joven
Las hormonas anti-envejecimiento y la melatonina, esa sustancia que segregamos de forma natural, que por la noche ayuda al organismo a regular nuestros ciclos del sueño, se liberan mucho más fácilmente si tenemos una adecuada temperatura corporal. Para mantener nuestra temperatura corporal por debajo de 21 ° C dentro de la cama la mejor forma es... dormir desnudo.
4. Mejora la autoestima
Denise Knowles, terapeuta sexual, comenta que “dormir desnudo es una buena estrategia para las personas con problemas de imagen corporal”. Un gesto tan simple como ir a la cama sin ropa nos ayuda a mejorar la confianza y la autoestima, pues nos acostumbramos a ver nuestro cuerpo tal cual es cada noche al irnos a dormir. Y si nos sentimos mejor con nosotros mismos y aumenta nuestra confianza y autoestima, habremos conseguido parte de la motivación precisa para tener buen sexo, lo que constituye el 5 beneficio de esta lista.
4. Favorece las relaciones sexuales
Además de por lo anterior, en relación con la autoestima, al dormir desnudo con alguien se incrementan los niveles de oxitocina –conocida como la hormona del amor– y aumentan considerablemente los deseos de practicar sexo. Claramente, las ganas de arrimarnos a la otra persona están más presentes que si se mete en la cama con el pijama de felpa y los calcetines de lana.
Natasha Turner, naturópata norteamericana, asegura que dormir piel con piel cuando se libera la hormona del amor, la oxitocina, hace que nos despertemos mucho mejor al día siguiente, con mejor humor y también con más apetito sexual, ya que la oxitocina aumenta considerablemente los deseos de practicar sexo. Esta liberación de oxitocina por el contacto con la piel de nuestra pareja al dormir produce además una reducción de la presión arterial, una mejora de la motilidad intestinal y ayuda también a aliviar el estrés.
Dormir desnudo –aunque no asegura nada– aumenta las posibilidades de tener sexo y tiene más ventajas, que seguimos enumerando.
5. Baja la presión arterial (si duermes con alguien, también desnudo)
Al tener contacto con otra piel desnuda, los nervios sensoriales envían impulsos al cerebro, provocando la liberación de oxitocina. Esta hormona tiene un efecto protector sobre el corazón y ayuda a reducir la presión arterial. También estimula el sistema inmunológico y reduce la ansiedad.
6. Mejora la circulación sanguínea
Al no tener ropa el flujo sanguíneo está menos restringido, lo cual beneficia a todo su cuerpo, especialmente al corazón y a los músculos.
7. Disminuye el riesgo de diabetes
Según un estudio, dormir en una habitación fría puede disminuir el riesgo de diabetes. Durante el estudio se observó cuál era el estado del organismo durante el sueño en función de la temperatura, midiendo las cantidades de insulina necesarias para mantener estables los niveles de azúcar en sangre.
Según los resultados de este análisis, manteniendo la estancia con una temperatura fresca y adecuada durante el descanso, las personas mejoraban su sensibilidad a la insulina y los niveles eran los adecuados.
8. Optimiza la salud de la piel y de las zonas íntimas
Las bacterias se desarrollan en áreas cálidas y húmedas, por lo que quitarse la ropa, incluyendo la ropa interior, podría ser especialmente beneficioso para las mujeres propensas a infecciones por hongos, como las cándidas. Como explica el ginecólogo del hospital St George’s de Londres Austin Ugwumadu, “este hongo ama los ambientes cerrados y cálidos, así que es recomendable usar ropa suelta o preferiblemente no llevar nada en absoluto”.
Y es que, por lo general, dormir desnudo te ayuda a prevenir el crecimiento de excesos de levadura y de bacterias, pues los ambientes que tienen más calidez hacen que estas se multipliquen y con ellas, el riesgo de infecciones que estas producen. Dormir sin ninguna prenda hará que tu cuerpo esté ventilado y fresco.
Además, se ayuda a otras áreas, incluyendo a las axilas (y la piel en general) se benefician al tener ventilación.
9. Mejor calidad espermática
Los hombres también podrían beneficiarse de dormir "sin ropa interior". Los testículos de un hombre están diseñados para mantener el esperma a una temperatura ligeramente inferior a la temperatura corporal de la zona core. Por lo tanto, la ropa interior que junta a los testículos cerca del cuerpo podría reducir la calidad del esperma y afectar la fertilidad de un hombre.
10. Equilibra los niveles hormonales
Al dormir desnudos, permitimos que el cuerpo permanezca más fresco por la noche, lo que ayuda a disminuir sus niveles de cortisol, aumenta los niveles de la hormona del crecimiento y equilibra los niveles de melatonina, lo cual ayuda a promover patrones de sueño saludables y reduce la ansiedad, estrés y el antojo de alimentos.
¿Te quedaba alguna duda para empezar a dormir sin ropa?
(FUENTES: El Confidencial/ Mercola artículos)
Remedios naturales y otros aliados para tu descanso
El stress y la edad contribuyen a la reducción de la secreción natural de melatonia en nuestro organismo, que es producida de forma natural por la glándula pineal. La calidad de nuestra vida se mejora con un sueño relajante.

La melatonina puede facilitar a conciliar el sueño en caso de insomnio o en personas que tardan mucho en encontrar el sueño. Te recomendamos : Melatonina de Anastore, en varios formatos: 1 mg / 60 cápsulas, 1 mg / 120 cápsulas, 1.9 mg / 60 cápsulas, 1.9 mg / 120 cápsulas, Sublingual 1.9 mg / 120 comprimidos
Empleada por los médicos de la antigua Grecia para tratar el insomnio, la valeriana contribuye a reducir la fatiga y la somnolencia a lo largo del día. Actúa sobre ciertos mensajes químicos del cerebro, reduciendo el estrés y la ansiedad.
La melisa, reconocida por sus virtudes tranquilizantes, tiene efectos calmantes y mejora la calidad del sueño. Asimismo es útil para tratar la ansiedad y la agitación. Estos dos extractos de plantas contribuyen conjuntamente a reducir el tiempo de conciliación del sueño, a minimizar el riesgo de insomnio durante la noche y a atenuar los efectos del estrés.
Si buscas Melisa + Valeriana, te recomendamos la combinación que encontrarás en el herbolario Anastore: Melisa + Valeriana. Extractos titulados. 400 mg / 60 cápsulas, con OFERTA 3+1 de REGALO.
Si te interesa profundizar en el tema, aquí tienes un abanico de títulos para poder entender las claves del Sueño. Haz clic en la imagen para más información
Y estos artículos también te podrán ayudar (haz clic en las imágenes para más información)