portadaquinoa

 

La quinoa o quinua, uno de los granos más importantes de los Andes, es técnicamente la semilla de una hierba, aunque es considerado un grano. Pertenece a la familia de las quenopodiáceas (como las espinacas) pero se compara con los cereales por su composición y su forma de comerlo.


Planta sagrada conocida como "cereal madre" en quechua, la quinoa fue durante siglos el alimento básico de los incas, hasta que la llegada de los españoles la llevó al ostracismo en beneficio de otros alimnentos, como el maiz o la patata

La quinoa es apreciada por su alto contenido de proteínas que va desde el 12 al 18 por ciento, y por ser una proteína completa, que contiene todos los aminoácidos necesarios para la construcción de las proteínas utilizadas por los seres humanos. A diferencia de los cereales, la quinoa tiene una amplia cantidad de lisina.


Quinoa
Propiedades de la Quinoa:

La quinoa es una excelente fuente de fibra dietética tanto soluble y como no soluble.

También es alta en gran variedad de vitaminas y minerales, especialmente manganeso, magnesio, hierro, cobre y fósforo.

Está libre de gluten y es fácil de digerir, muy baja en el índice glucémico, lo que significa que mantiene los niveles de azúcar en la sangre.

La quinoa es apropiada para todo el mundo pero especialmente para los celíacos (personas intolerantes al gluten), las personas vegetarianas por la gran cantidad de proteínas completas, deportistas y mujeres embarazadas, con más necesidad de proteínas, minerales y vitaminas.

Composición quinoa. Análisis de 100 gramos de producto en seco:

Valor energético:  354 kcal/1499 kj
Proteínas:    12,5 g
Grasas:    5,5 g
Hidratos de carbono:  63,7 g
Magnesio:    185 mg
Hierro:    3,7 mg

Cociendo quinoa
 

Cómo preparar la quinoa:

Para cocer la quinoa utiliza tres partes de agua o caldo por una parte de grano. Tenlo a fuego medio durante unos 15 minutos, o hasta que el grano se convierte en transparente. Trata de asegurarte de que esté al dente, de la misma manera que con la pasta.

Lo mejor es que según vayas probando, cocinarla hasta que la encuentres de tu agrado. El tiempo perfecto de cocción se alcanza cuando cada grano de quinoa ha doblado su volumen y libera su germen blanco.

La quinoa también puede vaporizarse muy fácilmente, unos 20 minutos.

Servir inmediatamente recién cocida para mantener su sabor y el valor nutritivo.

Si lo prefieres puedes tostar los granos en una sartén antes de cocerlos para darles un sabor a nuez.

La quinoa debe lavarse antes de cocerla para eliminar la saponina que contiene, para ello se enjuaga unos segundos bajo el chorro de agua fría, veremos que hace espuma por esa saponina. No se debe dejar en remojo más de unos minutos pues esa saponina se despositaría en su superficie y no lograríamos eliminarla.

(FUENTE: Quinoa Recetas)

 

Recetas con quinoa:

En nuestra sección de recetas encontrarás dos receras deliciosas y alimenticias con la Quinoa como protagonista:
 
 

Barritas dulces de Quinoa, de La Cuchara Verde.


BARRITAS

Y Quinoa a la piña que encontramos en la web Para Vegetarianos


quinoa-a-la-pina

Comprar quinoa orgánica, AQUÍ